
Gennaro «Jerry» Masucci, conocido como «El Padrino de la Salsa», fue un abogado ítalo-americano y empresario musical, cofundador y dueño del sello discográfico Fania Records. Su visión fue clave para la creación, consolidación y difusión mundial de la Salsa como género.
Resumen Biográfico
- Nacimiento y Formación: Nació en Brooklyn, Nueva York, el 7 de octubre de 1934. Sirvió en la Marina de EE. UU. en Guantánamo, Cuba, durante la Guerra de Corea. A su regreso, trabajó en la policía de Nueva York mientras estudiaba en la universidad, obteniendo una licenciatura en Administración de Empresas.
- Fania Records: En 1964, se asoció con el flautista y director de orquesta dominicano Johnny Pacheco para fundar Fania Records. Masucci aportó el músculo empresarial y legal, mientras Pacheco aportaba la visión artística.
- El Imperio de la Salsa: Fania Records se convirtió rápidamente en la disquera dominante de la música latina. Masucci supervisó la adquisición de otros sellos importantes (como Tico, Alegre, Cotique e Inca), logrando un monopolio virtual en la producción de Salsa.
- Fania All-Stars: Fue el cerebro detrás de la creación del supergrupo Fania All-Stars, una orquesta que reunió a las mayores estrellas del sello (Celia Cruz, Héctor Lavoe, Willie Colón, Rubén Blades, etc.). Sus conciertos masivos, como los del Cheetah Club en Nueva York y «Zaire ’74» en África, llevaron el género a la fama internacional.
- Otros Negocios: También se aventuró en el mundo del boxeo, promoviendo junto a Don King la pelea por el Campeonato de Pesos Pesados entre Muhammad Ali y Jean-Pierre Copuian en Puerto Rico.
- Muerte: Falleció en 1997.

Anécdotas Destacadas
- El Nacimiento de Fania y el «Cañonazo»: El sello Fania Records nació con una inversión muy modesta. Johnny Pacheco contó que él y Masucci, quien entonces era su abogado, pidieron prestados $2,500 dólares para grabar el primer disco de Pacheco y su Charanga, titulado «Cañonazo». El nombre de la compañía, Fania, proviene de un tema cubano incluido en ese álbum, llamado «Fania Funché», que a Masucci le pareció pegadizo tanto para el público latino como para el americano, reflejando su ambición de llegar a todos los mercados.
- La Oposición a «Químbara»: A pesar de su gran visión para los negocios, Masucci a veces tuvo desacuerdos artísticos que, afortunadamente para la historia de la Salsa, fueron ignorados. Cuando Celia Cruz grabó su primer álbum con Fania junto a Johnny Pacheco, Masucci, como magnate del sello, se opuso a incluir el tema «Químbara». Consideraba que la canción no encajaba con el sonido del disco y la puso en duda. Sin embargo, Pacheco insistió en su inclusión, y «Químbara» no solo se convirtió en el mayor éxito de ese álbum sino en uno de los temas más icónicos de la carrera de Celia Cruz y un clásico fundamental de la Salsa.