José Alberto Justiniano Andújar – Un «Canario» en el Nido de la Típica 73

New York, USA – 3 de Octubre de 1977

La efervescente escena salsera de Nueva York fue testigo de un debut que marcaría una era: el joven cantante dominicano José Alberto Justiniano Andújar, conocido ya como «El Canario», se presentó por primera vez como vocalista de la legendaria orquesta La Típica 73 en el famoso Club El Corso.

El Salto a las Grandes Ligas de la Salsa

El 3 de octubre de 1977, el icónico «El Corso Night Club», ubicado en el 86th St. de Manhattan, acogió el estreno de «El Canario» junto a un trabuco de músicos ya consolidados. La Típica 73, considerada en aquel momento como «la orquesta de los músicos en Nueva York» y una de las agrupaciones más experimentales y versátiles del género, abrió sus puertas al talento del dominicano.

El propio artista ha recordado con emoción esa fecha, catalogando su paso por la orquesta como su «universidad» en la música, donde adquirió la experiencia y el conocimiento que luego le permitirían desarrollar su carrera solista.

Una Época de Transición y Éxitos

La llegada de José Alberto coincidió con una etapa de transición y expansión para La Típica 73. Reemplazando a cantantes de la talla de Adalberto Santiago y Camilo Azuquita, «El Canario» aportó su vibrante energía y su distintivo falsete que pronto se convertiría en su sello personal.

Bajo la sombrilla de Fania Records (a través de su sello hermano Inca Records), el cantante participó en producciones memorables que ayudaron a consolidar el sonido de la orquesta, incluyendo:

  • Salsa Encendida (1978): Álbum que contó con el tema «Los Campeones de la Salsa».
  • En Cuba – Intercambio Cultural (1979): Una histórica producción grabada en La Habana que contó con la colaboración de leyendas de la música cubana.
  • Charangueando con La Típica 73 (1980): Un álbum donde «El Canario» incursionó en el género de la charanga.
  • Tipica 73…Into The 80’s (1981).

Su paso por La Típica 73 se extendió hasta principios de los años 80, dejando un legado musical crucial que pavimentó el camino para su exitosa trayectoria como solista y su estatus como uno de los grandes soneros de la Salsa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *